En el caso de las imágenes fotográficas que ilustran los contenidos relacionados a los pueblos que habitaron Tierra del Fuego y sus canales, la construcción visual que de ellos se hace tiene como referencia principalmente el trabajo realizado por el sacerdote y antropólogo germano Martin Gusinde, quien estuvo trabajando en la zona entre los años 1918 y 1924.
Si la pregunta de la actividad es: “¿A qué tipo de cultura pertenece este pueblo precolombino?” (en la fotografía aparece un grupo Sel’knam ), y se presentan documentos visuales del siglo XX, ¿cómo es posible que un grupo humano cuyo proceso de extinción comenzó a partir de los dos últimos decenios del siglo XIX, se siga denominando precolombino?