La noche del 27 de Junio viajamos a la fiesta de la virgen del Perpetuo Socorro en el pueblo de Huara. Utilizando nuestra cámara, conversamos con algunos integrantes de los bailes acerca del proceso de visibilización progresiva del mundo Aymara, desde la discriminación vivida por las generaciones anteriores, hasta los procesos de rescate cultural cristalizado en los noventa. A partir de ello, es posible detectar una proliferación del uso de los medios audiovisuales en la producción de la imagen andina. Sin embargo, esto trajo una crítica de las comunidades por la falta de reconocimiento en la coautoría de las imágenes utilizadas por académicos, artistas y comunicadores en general. Lo que devela la naturaleza doblemente etnográfica de estas imágenes producto del (des)encuentro entre dos culturas.