Presentación

Nuestro encuentro con los demás, entre muchas y diferentes instancias, se produce dentro de la corporalidad, definida como una construcción cultural del cuerpo, influenciada por  las visiones particulares de cada grupo social.En diversas fotografías tomadas a poblaciones nativas de Tierra del Fuego se evidencian las prácticas culturales ejercidas por los fotógrafos sobre el cuerpo y sus gestualidades. En éstas se aprecian las estrategias visuales adoptadas para representar los cuerpos de determinadas alteridades, junto a la indumentaria y los adornos. Aquí mostraremos y analizaremos algunos casos de producción fotográfica realizados entre los siglos XIX y XX, de acuerdo a las visiones que diversos fotógrafos tienen sobre el cuerpo y los gestos de Selk’nam, Kawésqar y Yámana.

Pedro Mege Rosso y Margarita Alvarado Pérez