Vestidos y despojados

El acto de vestidura o despojo implica una correspondencia visual que va más allá de los sujetos fotografiados. Esta correspondencia se evidencia en la relación que se establece entre los retratados, su indumentaria, artefactos y escenario. Selk’nam permanentemente son retratados cubiertos con sus mantos de piel, portando sus arcos y flechas, cargando sus enseres, en medio del paisaje boscoso que opera como escenario, constituyéndose en vestidura de su condición de cazadores fueguinos. Yámana son retratados cubiertos con los desechos de occidente, despojados de sus enseres y armas, detenidos sobre la cubierta de un barco que, como escenario, los despoja de su condición de canoeros fueguinos. La oposición estética de sus cuerpos y gestos a unos los dignifica y los enaltece, a otros los humilla y los degrada.

Pedro Mege Rosso y Margarita Alvarado Pérez