Un análisis en Primer Plano (PP) de los documentales fueguinos nos muestra que los motivos más importantes y recurrentes son “fotografía antigua”, “mirada subjetiva” y “paisaje”. Cada vez que se busca mostrar al indígena en estos documentales se utilizan fotografías antiguas o el registro cinematográfico de Alberto Maria De Agostini (1910-30). Por ello no dudamos en identificar lo indígena con el blanco y negro, incluso en la época actual. Un segundo motivo es el denominado “mirada subjetiva”, el cual nos plantea el interés de los realizadores por mostrar la forma particular de percibir el mundo por parte de un otro indígena. Finalmente, el tercer motivo en importancia es el “paisaje”, símbolo de la armonía y equilibrio natural del indígena con su entorno y el cosmos.