A partir de la definición de paisaje como “expresión de lugar como espacio habitado, hecho cultura y apropiado por la conciencia” (Fontcuberta, 2001) y/o como “percepción del territorio en su dimensión estética”(Fontcuberta), se analiza visualmente la convivencia de la figura fueguina y su habitad fotográfico. Este habitad es definido por el paisaje natural en un espacio visual especificado y organizador de la presencia fueguina. Además, se aborda el paisaje como contenedor cultural, percibido y construido en su dimensión estética, por los fotógrafos Alberto De Agostini (1883 – 1960), misionero salesiano, explorador y documentalista y Charles Wellington Furlong (1874 – 1967), artista y fotógrafo. El acto de construcción visual de esta convivencia, se especifica en el análisis de un territorio dominado al interior de la imagen fotográfica, a partir de un exterior del paisaje natural determinante, a través de una propuesta en cinco posibles categorías.