ALVARADO Margarita. “La fantasía fotográfica de una alteridad visual: Claves y herramientas para su desmontaje estético”. En Fotografía o la cotidiana finta a la experiencia. José Pablo Concha (Editor). Instituto de Estética, Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 2010.
BENGOA, José. Historia de un conflicto. El estado y los mapuches en el siglo XX. Editorial Planeta, Santiago, 2002.
CORREA, Martín y MELLA, Eduardo. Las razones del illkun/enojo. Memoria despojo y criminalización en el territorio mapuche de Malleco. Lom Ediciones, Santiago, 2010.
GUEVARA, Tomás. Psicología del Pueblo Araucano. Imprenta Cervantes, Santiago, 1908.
GUEVARA, Tomás. Historia de Chile. Chile Prehispano. Tomás. Balcells & Co, Santiago, 1925.
LATCHAM Ricardo. La Prehistoria Chilena. Soc. Imo. Y Lit. Universo, Santiago, 1928.
LEÓN, Leonardo. Araucanía: La violencia mestiza y el mito de la Pacificación, 1880 – 1900. Editorial ARCIS, Santiago, 2005
MARIMAN, Pablo; Sergio CANIUQUEO, José MILLALÉN y Rodrigo LEVIL. ¡…Escucha, winka…! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro. LOM Ediciones, Santiago, 2006.
REYERO, Carlos. 2004. “Pasivos, exóticos, vencidos, víctimas. El indígena americano en la cultura oficial española del siglo XIX”. En Revista de Indias, vol. LXIV, núm. 232. pp. 721 – 748.
ROJAS MIX, Miguel. América imaginaria. Editorial Lumen, Barcelona, 1992.
En el Jardín de Aclimatación de París: fotografías de los mapuche llevados a Europa en 1883.
SOUGEZ, Marie-Loup. Historia de la fotografía. Ed. Cátedra, Barcelona, 1996.
SCHERER, Joanna. “Documentario fotografico: fotografias como dado primario na pesquisa antropológica”. Cadernos de Antropologia e Imagem Nº 3, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, pp. 69-84. Rio de Janeiro. 1996.
Imágenes de modernidad y colonización. Fotografías en el siglo XIX y XX
ALVARADO, Margarita, Pedro MEGE y Christian BAEZ (Editores). Mapuche. Fotografía siglos XIX y XX. Construcción y montaje de un imaginario. Pehuén Editores, Santiago, 2001.
ALVARADO, Margarita. “Weichafe, El guerrero mapuche”. En Revista de Historia Indígena, Nº 1, pp. 35-54. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Santiago, 1996.
ALVARADO, Margarita. “Indian Fashion. La imagen dislocada del “indio chileno””. En Estudios Atacameños, Nº 20, pp. 137-151. Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama, 2006.
BENGOA, José. Historia del Pueblo Mapuche. Ediciones Sur, Santiago, 1996.
SAGREDO Rafael y Miguel Angél PUIG-SAMPER MULERO (editores). Imágenes de la Comisión Científica del Pacífico en Chile. Santiago, Editorial Universitaria, 2007.
Referencias audiovisuales
Alvarado, Margarita. 2004. La transposición de Pascual Coña. Nota documental. Proyecto Fondecyt 1030029 “La ventana indiscreta. Los pueblos originarios en el cine ficción y documental bajo la mirada de una antropología visual”.
Flores, Carlos, Guillermo Cahn, Samuel Carvajal, Luis Araneda y Antonio Campi. 1971. “Nutuayin Mapu, recuperemos nuestra tierra”.
Mallet, María Luis, Carlos Paiggio, Gonzalo Salvo y Francisco Contreras. 1971. Amuhuelai – mi (ya no te irás)
Maturana, Felipe. 2004. Vestigios del cuento maravilloso. Wichan: el juicio. Nota documental. Proyecto Fondecyt 1030029 “La ventana indiscreta. Los pueblos originarios en el cine ficción y documental bajo la mirada de una antropología visual”.