Glosario

Carta de visita

Tipo de fotografía de formato pequeño que alcanzó enorme popularidad en el siglo XIX. Fue inventada en Francia por Disderi en el año 1854.

Expedición Científica del Pacífico

Expedición organizada por la Corona española entre 1862 y 1866, con el fin de recopilar y extraer materiales etnográficos, científicos y económicos en la costa pacífico del continente americano.

Kawellu

Nombre que los mapuche le otorgaron al caballo tras la llegada de los conquistadores españoles.

Kultrun

Tambor ceremonial utilizado por el/la machi.

Küpulwe

Cuna tradicional mapuche.

Macuñ

Prenda masculina de vestir. También llamada poncho.

Machi

Curandera o chamán del mundo mapuche. Actualmente corresponde a una posición religiosa ocupada principalmente por mujeres.

Mapuche

Grupo étnico que habita entre el Río Biobío hasta el Archipiélago de Chiloé. Tradicionalmente se reconocen por tener un grupo central y cuatro familias regionales. Estos son los Pehuenche quienes habitan en la Cordillera de los Andes; los Lafkenche, quienes se ubican en la costa de las regiones del Biobío y la Araucanía; los mapuche (el tronco central) que habitan principalmente en la Región de La Araucanía;  los Huilliche que viven en las regiones de Los Ríos y Los Lagos; y los Pikunche, desaparecidos tempranamente, pero que se ubicaban al norte del río Biobío.

Ñachi

Comida preparada con sangre fresca de animal y diversos aliños (sal, cilantro, ají o mermen, limón).

Palin

Juego similar al hockey o la chueca, donde se enfrentan dos equipos tratando de llevar una pelota al lado contrario, golpeándola con los bastones o palines. Las dimensiones de una cancha promedio son de 200 m de largo por 15 m de ancho.

Parlamentos

Reuniones organizadas entre los siglos XVII y XIX entre las comunidades mapuche y el Imperio Español o el Estado de Chile, con el fin de negociar términos de paz.

Temuco

Principal ciudad de la Región de la Araucanía. Actualmente cuenta con 309,696 habitantes aproximadamente (2024), siendo mapuche un cuarto de esta población.

Trarilonko

Cinta o cintillo que se usa en la cabeza, alrededor de la frente.

Trutruka

Instrumento de viento hecho a partir de una caña de colihue y terminado en una bocina, generalmente de cuerno de vacuno (actualmente también se utilizan botellas de plástico). Su sonido es estridente y con pocas variaciones tonales.