Estas imágenes dan cuenta de los procesos de urbanización y modernización de la Araucanía, a partir de la presencia de casas y automóviles. Si observamos la relación entre la primera imagen de Hugo Rasmussen y la segunda imagen de Odber Heffer Bisset, veremos que se repite un mismo elemento, la carreta de indios. Lo interesante en este punto, es la diferencia en la profundidad de campo de ambas imágenes: la ciudad y el campo, siendo la primera un registro de la urbanización en Temuco. Finalmente, se incluye en este grupo la imagen de un automóvil ocupado por mujeres mapuche, siendo contradictorio el espacio rural de que aparece en esta fotografía. Así, damos cuenta de un registro visual de ciertas transformaciones dadas por el progreso de la modernidad occidental y los cambios que ésta implica para la cultura mapuche en su territorio.