Presentación

Durante el siglo XX, a partir de los años ’30, con la industrialización, las migraciones campo-ciudad y el desarrollo de los medios de comunicación de masas, el cine comienza a desarrollarse en América Latina como signo de modernidad. Este será uno de los medios a través del cual se representará, frecuentemente, lo popular, con sus costumbres y cultura tradicional, como parte de un proyecto nacional en construcción. Bajo este proyecto el mundo indígena comenzará a ser visualizado en función de un relato colonialista y exotizante. A partir de la década de los ’70 esta representación incluirá una mirada reivindicativa que, bajo la figura del proletariado, invisibiliza la complejidad cultural del mapuche. Hegemonía representacional que será problematizada a partir del video indígena desarrollado a comienzos de los años ’90.

María Paz Bajas Irizar y Felipe Maturana Díaz