Presentación

Diversas imágenes fotográficas de los mapuche  han jugado un papel fundamental en la construcción de ciertas alteridades visuales. ¿Qué tienen estas fotografías para funcionar como referentes de una pertenencia étnica tan eficientemente? Más allá de la capacidad mimética que se le atribuye a toda fotografía, poseen un arcaísmo como imagen que las habilita como testimonios de un pasado y presentan una estética solemne que se materializa en diversas modalidades visuales.

A través de un recorrido sobre diversos contextos discursivos e iconográficos se examina el uso de ciertas fotografías que caracterizan ciertos tipos de sujetos como salvajes, terroristas y combativos. Se indaga en dos campos de análisis: exógenos (en la sociedad en general) y endógenos (por los propios mapuche), que se expresan en diferentes modalidades visuales, diversas formaciones intelectuales y proyectos estéticos.

Margarita Alvarado Pérez