Sujetos solemnes en la historia mapuche. Primera modalidad visual desde lo endógeno

Hoy día, los mapuche están permanentemente seleccionado ciertas fotografías, apropiándoselas,  para “lanzarlas”  a circular bajo sus propias modalidades de construcción visual.

Tanto el discurso de intelectuales mapuche que reflexionan sobre procesos históricos, étnicos y culturales como la reivindicación y rescate del mapudungu en su léxico y su uso, es ilustrado y referenciado a través de diversos retratos fotográficos que instalan un sujeto que como parte de un pasado, lo legitima.

Estos usos provienen de la sociedad mapuche, desde una posición endógena pero vinculada a su presencia en escenarios fundamentalmente urbanos. A través de la visualización de ciertos sujetos que exhiben una estética solemne, propia del retrato fotográfico del siglo XIX, se despliegan y documentan parte de la historia y la cultura mapuche.

Margarita Alvarado Pérez